Construcción ecléctica con pocos elementos decorativos, únicamente las rejerías de los miradores, los balcones y las ménsulas que dan pie a la mitología con la representación de ninfas.
Viviendas para Facundo García Matamoros, Plaza de Zocodover, 14 (1907)
Observamos multitud de motivos decorativos que abarrotan el edificio, miradores y rejerías geométricas, con decoraciones vegetales, ninfas, bestias y pilastras.
En sus bajos se instaló el café Español. Destaca sobre todo por los balcones sinuosos, decorados con elementos vegetales entono a los vanos de los huecos, y la fuerza de los miradores que recorren la fachada. Otro rasgo detalle que observamos es la ventana de ojo de buey.
La sensación de abarrotamiento decorativo es transmitida por la triple hilera de miradores y los remates de los huecos que sobresalen del fondo la fachada.
Este edificio se puede considerar premodernista, ocupa una manzana entera con una esquina en chaflán. Lo mas interesante son las diferentes formas decorativas, motivos esquemáticos vegetales y elementos geométricos. Además destacan las rejerías y los miradores que aparecen en la segunda planta de la esquina achaflanada.
La decoración se limita a las naturalezas onduladas de las impostas y al remate, floral y ondulado, de los huecos que están en planta calle.
En lo que queda de la fachada se puede ver que la decoración es al fresco y que esta pintada de pilastras en los extremos y reproduce formas onduladas florales. Además tiene un mirador de madera con formas decorativas modernas.
La decoración se centra en las impostas y en la base de los balcones. Motivos vegetales enmarañados y ondulados, parece la fachada impregnada de ramajes y naturaleza.
Farmacia Gutiérrez, Calle Cardenal Lorenzana, 4 (1920)
Es uno de los escasos ejemplos conservados en Toledo de local comercial de estilo modernista. La fachada está como estriada. En la parte superior existen motivos florales, de tipo art nouveau. El cartel que anuncia el negocio presenta letras discretamente modernistas.
Frutería, Calle Tendillas, 1 (1910)
Se conservan los frescos de la fachada, tras sus evidentes restauraciones, los motivos pictóricos son florales. También llaman la atención las rejerías de los balcones.
Viviendas para Emilio Salas, Plaza del Consistorio,2 (1922)
De carácter marcadamente neogótico. Presenta arcos trilobulados, con elementos vegetales curvos sobre los marcos y claves también florales, como algodonados. El fondo de la fachada es almohadillado y el acceso principal está doblemente enmarcado, por lo que adquiere una fuerza que le hace sobresalir del resto del conjunto. Nos tenemos que fijar también en el coronamiento, una especie de rosetón, que se alinea con el acceso principal.

Se concibe la fachada de un modo ecléctico, casi industrial, con un coronamiento escalonado que refleja un guiño al modernismo. Actualmente se ha convertido en un edificio de viviendas de tipología tradicional.
Escuela de Artes y Oficios, Calle Reyes Católicos, 15 (1882-1930)
Su estilo es noeomudejar oficialista, aunque de gran calidad compositiva y creativa. Levantado sobre parte del antiguo convento de Santa Ana.